¿Cómo blindar la marca?
La mejor forma de blindar a una marca en el escenario digital es entrenarse, conocer el escenario, armar el equipo correcto, realizar un trabajo de investigación que permita entender la operación de nuestra industria en el escenario digital, diseñar un plan (antes de ejecutar), entender qué medir, por qué medir y cómo medir, todo esto antes de entrar al escenario, antes de instagramear, whatsapear, feisbuquear, tiktokear, es lo ideal, lo que dicta la lógica pequeña, la que viene de fábrica.
Pero en muchos casos no se hace de esta forma, las pequeñas y medianas compañías
mandan a hacer una página web a gusto del dueño de la empresa o del gerente de mercadeo, no basada o teniendo en cuenta los valores de la marca sino a partir de “yo creo”, “a mi me parece”, “me gusta o no me gusta”.
Las empresas que tienen ese modus operandi suelen no tener idea de qué son los estándares comunicacionales basados en ADN de marca y cómo éstos afectan positivamente la forma en que la marca siembra imágenes mentales en sus audiencias, nunca se han acercado a un banco de conocimiento para la estandarización, pero de igual forma no es tarde para formular y ejecutar correctamente un proyecto de esta índole.
Al pasar de “tustear” a ser coherentes y consecuentes comunicacionalmente se ayuda a la marca a enrutar su propuesta narrativa, la coherencia genera confianza y se construyen más fácilmente conversaciones alrededor de la propuesta generada.
Tustear o no tustear
Cuando se construye el
banco de conocimiento para una marca y dentro de éste se crea el banco de protocolos y estándares comunicacionales, uno de los primeros estándares que se documentan es ¿tú o usted?, el cual define si la marca hablará de usted o de tú.
Ahora, esto no se realiza a gusto de alguien o de un grupo de álguienes, sino a partir de valores de marca, utilizando la
matriz de ADN de marca para crear las validaciones por ADN de marca.
Tustear demuestra falta de modelos metodológicos que soporten la estrategia de comunicación y mercadeo de una marca, demuestra falta de estándares, falta de método, falta de capacitación al equipo de comunicaciones, por lo tanto lo ideal es no caer en el descuido.